Un trader que opera con cuentas de fondeo con capital real que regulaciones deberia cumplir en argentina?
En Argentina, las regulaciones para un trader que opera con cuentas de fondeo con capital real son un tema complejo, ya que la figura en sí misma no está explícitamente definida en la normativa tradicional del mercado de capitales. Sin embargo, se pueden identificar varios aspectos regulatorios y fiscales clave que un trader debe considerar:
1. La Comisión Nacional de Valores (CNV) y la matriculación:
- No es obligatorio estar matriculado en la CNV para operar tu propio capital. La CNV regula a los intermediarios del mercado, como los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC) y a quienes brindan asesoramiento a terceros.
- La matriculación en la CNV es necesaria si el trader realiza actividades de asesoramiento, promoción o venta de productos de inversión a terceros. En ese caso, la persona debe rendir un examen de idoneidad y registrarse como Agente Asesor de Mercados de Capitales.
- En el caso de las cuentas de fondeo, el capital no es tuyo, sino de la empresa de fondeo. Esto crea una zona gris. El trader no está asesorando a terceros, pero tampoco está operando con su propio dinero. Generalmente, la empresa de fondeo está en el extranjero y el trader actúa como un contratista. En este escenario, la relación principal es contractual con la empresa de fondeo, y la CNV no tiene jurisdicción directa sobre la operación de ese capital, a menos que el trader realice actividades de asesoramiento a personas en Argentina.
2. Aspectos fiscales y tributarios:
- Monotributo e Ingresos Brutos: Un trader profesional con ingresos regulares y habitualidad en la actividad no puede ser monotributista, ya que esta categoría fiscal excluye las actividades financieras. Por lo tanto, debe inscribirse como responsable inscripto. Como responsable inscripto, deberá pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a los Ingresos Brutos, además de Ganancias.
- Impuesto a las Ganancias: Las ganancias obtenidas a través de una cuenta de fondeo se consideran ingresos y están sujetas al Impuesto a las Ganancias. La alícuota aplicable dependerá de si se trata de capital propio o de fondeo. Para las cuentas de fondeo, algunas fuentes sugieren una alícuota de hasta el 35%, aunque esto puede variar y es recomendable consultar con un contador especializado.
- Impuesto sobre los Bienes Personales: Si el patrimonio total del trader, que incluye los activos financieros y otros bienes, supera el mínimo establecido por la ley, deberá pagar este impuesto. La AFIP ha emitido dictámenes sobre la tenencia de criptomonedas, y si se tienen en billeteras locales, están sujetas a este impuesto.
En resumen:
Un trader que opera con cuentas de fondeo con capital real en Argentina, si bien no necesita una matrícula de la CNV para operar por sí mismo, sí debe cumplir con importantes obligaciones fiscales. La clave es la “habitualidad” en la actividad, que lo obliga a inscribirse como responsable inscripto y a tributar los impuestos correspondientes como Ganancias, IVA e Ingresos Brutos, además de Bienes Personales si su patrimonio lo requiere.