CRIPTO CONTADOR

Usa Finviz como “stock screener” gratuito

El “stock screener” de Finviz es una herramienta excelente para encontrar acciones potencialmente infravaloradas, pero es importante recordar que su análisis es principalmente cuantitativo. La “subvaloración” es un concepto que requiere un análisis fundamental más profundo, pero Finviz te da un punto de partida sólido.

Aquí te presento un tutorial paso a paso sobre cómo usar Finviz para encontrar acciones potencialmente infravaloradas, con diferentes opciones de filtrado que yo usaría.

 

Tutorial: Búsqueda de Acciones Infravaloradas en Finviz

 

Paso 1: Navega a Finviz y abre el Screener

  1. Ve a https://finviz.com/

  2. Haz clic en la pestaña “Screener” en la parte superior.

Paso 2: Define tu Universo de Búsqueda

Primero, necesitas acotar el mercado para que tu búsqueda sea manejable. Yo empezaría con lo siguiente:

  • Exchange (Bolsa): NASDAQ y NYSE (mercados más líquidos y con más información). Si quieres, puedes empezar solo con uno.

  • Market Cap (Capitalización de Mercado): Aquí puedes ser flexible. Para evitar empresas demasiado pequeñas y volátiles, yo elegiría Mid ($2B to $10B) y Large ($10B to $200B). Mega ($200B+) también es una opción, pero las “gangas” son menos comunes en esta categoría.

  • Industry (Industria): Any (cualquiera) por ahora, pero si quieres enfocarte en un sector que conoces bien (por ejemplo, el sector de la salud si te interesa), puedes filtrarlo.

  • Country (País): USA (esto es importante para la mayoría de los filtros de Finviz).

Paso 3: Añade los Filtros Fundamentales Clave para la “Subvaloración”

Aquí es donde entra en juego la magia de los filtros. La subvaloración se basa en comparar el precio de una acción con su valor intrínseco. Finviz te permite usar métricas clave para aproximarte a esto.

Opción 1: La Búsqueda Clásica del “Inversor de Valor”

Esta opción se basa en los principios de inversión de valor más tradicionales, buscando empresas con métricas de valoración bajas.

  • P/E (Price/Earnings) Ratio: Under 15 (o un valor bajo, por ejemplo Under 20). Un P/E bajo sugiere que el precio de la acción es bajo en relación a sus ganancias.

  • P/S (Price/Sales) Ratio: Under 1 (o un valor bajo). Un P/S bajo puede indicar que una empresa está infravalorada en relación a sus ventas.

  • P/B (Price/Book) Ratio: Under 1 (o un valor bajo). Un P/B bajo significa que el precio de la acción es menor que el valor contable de la empresa. Es un filtro muy conservador.

  • PEG (P/E to Growth) Ratio: Under 1 (o un valor bajo). Este es un filtro poderoso, ya que compara el P/E con la tasa de crecimiento de las ganancias. Un PEG por debajo de 1 sugiere que la acción está infravalorada en relación a su potencial de crecimiento.

  • Current Ratio: Over 1 (o un valor más alto). Esto indica que la empresa puede cubrir sus obligaciones a corto plazo, una señal de salud financiera.

  • Debt/Equity: Under 0.5 (o un valor bajo). Esto significa que la empresa no está excesivamente apalancada.

Opción 2: La Búsqueda de “Empresas de Calidad a un Buen Precio”

Esta opción busca empresas con buenos fundamentos que, por alguna razón, están cotizando a un precio atractivo.

  • ROE (Return on Equity): Over 15% (o un valor alto). Un ROE alto indica que la empresa es muy eficiente a la hora de generar ganancias a partir del capital de los accionistas.

  • Gross Margin: Over 40% (o un valor alto). Un margen bruto alto sugiere que la empresa tiene un “moat” o poder de fijación de precios.

  • EPS Growth past 5 years (Crecimiento de ganancias por acción en los últimos 5 años): Over 10% (o un valor alto). Esto te asegura que la empresa ha sido rentable y ha crecido de forma consistente.

  • Insider Ownership (Propiedad de la Gerencia): Over 10% (o un valor alto). Cuando los insiders (CEO, directores) poseen una parte significativa de la empresa, sus intereses están alineados con los de los accionistas.

  • Analyst Target Price: Above Current Price o Over 20%. Esto significa que los analistas creen que la acción tiene potencial para subir.

Opción 3: La Búsqueda de “Empresas en Problemas Temporales” (contrarian)

Esta opción es para inversores más arriesgados que buscan empresas que han sido castigadas por el mercado pero tienen la posibilidad de recuperarse.

  • P/E (Price/Earnings) Ratio: Any (o Under 15). El P/E puede ser engañoso aquí.

  • RSI (Relative Strength Index): Oversold (<30). Esto indica que la acción ha sido vendida en exceso y podría estar a punto de rebotar.

  • Performance (Rendimiento): Month -20% or less (o un valor negativo). Esto muestra que la acción ha tenido un mal rendimiento recientemente.

  • Candlestick (Patrón de Velas): Puedes usar patrones como Doji o Hammer que a menudo señalan una posible reversión de la tendencia.

  • Float Short: Over 10%. Un alto “short interest” significa que muchos inversores están apostando en contra de la empresa. Si algo positivo sucede, podría haber un “short squeeze” y el precio podría dispararse.

Paso 4: Analiza los Resultados

Una vez que apliques tus filtros, Finviz te mostrará una lista de acciones. Ahora viene la parte crucial:

  1. Haz clic en “Charts” para ver los gráficos de todas las acciones de la lista. Esta es la gran ventaja de Finviz. Puedes ver patrones técnicos y tendencias de un vistazo.

  2. Haz clic en el ticker de la acción para ir a su página individual. Aquí encontrarás una gran cantidad de información fundamental, las noticias más recientes y opiniones de analistas.

  3. No compres solo por los filtros. El trabajo del screener es darte una lista de ideas. Tu trabajo es investigar cada una de ellas a fondo. Pregúntate:

    • ¿Por qué está infravalorada?

    • ¿Qué riesgo hay de que el problema sea permanente?

    • ¿Tiene un “moat” o ventaja competitiva duradera?

 

Resumen para ti (el contador)

 

Yo te recomendaría empezar con la Opción 2 (Empresas de Calidad a un Buen Precio) combinada con algunos filtros de la Opción 1.

Mi Búsqueda Personalizada en Finviz:

  • Market Cap: Mid y Large

  • P/E: Under 15

  • PEG: Under 1

  • ROE: Over 15%

  • Debt/Equity: Under 0.5

  • Industry: Any (para no perder oportunidades)

Esta combinación te dará una lista de empresas con una valoración atractiva, un buen historial de crecimiento de ganancias y un balance financiero sólido, que se alinea perfectamente con un perfil entusiasta o inclusive profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *